Introducción
La construcción de naves industriales en Mérida, Yucatán, ha tomado un papel protagónico en los últimos años debido al crecimiento económico de la región, la llegada de inversiones y la necesidad de infraestructura logística de alto nivel. Este desarrollo responde a la demanda de fábricas, manufactureras y distribuidoras que requieren espacios adaptados a sus procesos, con contratos de arrendamiento a mediano y largo plazo, y con la posibilidad de crecer sin tener que relocalizar sus operaciones.
En este contexto, los proyectos bajo el modelo Build to Suit (BTS) se convierten en la mejor alternativa para inversionistas y empresas. A diferencia de las naves de inventario tradicional, los proyectos BTS permiten personalizar cada detalle, desde la altura libre hasta los patios de maniobra y la capacidad eléctrica, garantizando que la operación sea más eficiente, segura y rentable.
BTS vs. inventario en el mercado actual
La construcción de naves industriales bajo el esquema BTS elimina las limitaciones de los espacios genéricos. Mientras que las naves de inventario buscan atender a un amplio rango de empresas sin personalización, el BTS diseña y ejecuta el proyecto para un arrendatario específico. Esto significa:
- Diseño de layout alineado a procesos logísticos y de producción.
- Eficiencia operativa al reducir movimientos innecesarios.
- Eliminación de costos adicionales por adaptaciones.
- Aprovechamiento máximo del espacio disponible.
Este modelo resulta especialmente atractivo en Mérida, donde el crecimiento de sectores como el alimentario, farmacéutico y logístico exige infraestructura especializada.
Demanda creciente por BTS en México
Los reportes de mercado indican que la demanda por la construcción de naves industriales bajo esquemas BTS continúa en aumento. Empresas que requieren certeza en costos, contratos de entre 7 y 10 años, y seguridad en tiempos de entrega, apuestan por este modelo.
La tendencia se ve reflejada en parques industriales de Mérida, donde cada vez más inversionistas buscan asegurar espacios hechos a la medida, con ubicación estratégica y conectividad directa al puerto de Progreso y al aeropuerto internacional. Esto convierte a la ciudad en un hub industrial competitivo dentro del sureste mexicano.
Parámetros técnicos más solicitados
En el diseño de BTS, la construcción de naves industriales responde a parámetros técnicos que se han convertido en estándar:
- Alturas libres de entre 10 y 13 metros para maximizar el almacenamiento vertical.
- Pisos de concreto de alta resistencia, con capacidades de carga que soporten flota pesada.
- Andenes y rampas que facilitan la carga y descarga de mercancías.
- Patios de maniobras amplios, diseñados para unidades de gran capacidad.
Estos aspectos, cuando se consideran desde el inicio, aseguran que la nave no solo cumpla con las expectativas actuales del cliente, sino que también esté lista para futuros crecimientos.
La importancia de la altura libre
En la construcción de naves industriales, la altura libre es un factor determinante. Permite aprovechar el espacio vertical para instalar racks, mezzanines o sistemas de automatización que aumentan la densidad de almacenamiento y reducen el costo por pallet.
En Mérida, donde la logística de exportación demanda eficiencia, una nave con altura de 12 a 13 metros representa un diferencial frente a espacios convencionales, al brindar mayor flexibilidad para crecer sin necesidad de ampliar el terreno.
El patio de maniobras como centro logístico
Otro de los elementos clave en la construcción de naves industriales es el patio de maniobras. Este espacio es el punto neurálgico de la operación, ya que facilita la entrada, salida y acomodo de tráileres de hasta 53 pies.
Un diseño eficiente contempla:
- Radios de giro amplios para reducir riesgos de accidente.
- Pavimento de concreto con resistencia adecuada.
- Áreas de estacionamiento temporal para evitar congestión.
- Señalización clara para el flujo de vehículos.
Un patio planificado desde el diseño BTS no solo mejora la seguridad, también incrementa la productividad, al reducir los tiempos de carga y descarga.
Ventaja logística de Mérida y Yucatán
La ubicación de Mérida como polo industrial ofrece ventajas competitivas únicas. Su cercanía al puerto de Progreso facilita las exportaciones hacia Estados Unidos, Centroamérica y Europa. Además, el aeropuerto internacional brinda conectividad para mercancías de alto valor.
En este entorno, la construcción de naves industriales se ha convertido en una herramienta estratégica para empresas que buscan instalar operaciones en un punto con acceso rápido a carreteras, seguridad y estabilidad económica.
El papel de los parques industriales
El ecosistema de parques industriales en Mérida ofrece terrenos listos para la instalación de proyectos BTS. Estos desarrollos cuentan con servicios básicos como electricidad, agua, fibra óptica y drenaje pluvial, lo que reduce los tiempos de construcción y entrega.
Dentro de este contexto, la oferta de Punto Base destaca por integrar proyectos con diseño modular, entregas de hasta 10,000 m² y contratos de renta de 7 a 10 años, lo que asegura estabilidad tanto para el inversionista como para el arrendatario.
Sustentabilidad como estándar
Aunque no siempre se coloca como prioridad, en la construcción de naves industriales la sustentabilidad es un factor cada vez más relevante. Proyectos BTS en Mérida integran desde el inicio plantas de tratamiento de agua, captación pluvial, iluminación LED y sistemas de climatización eficiente. Estas medidas generan ahorros en operación y contribuyen a la responsabilidad ambiental.
Recomendaciones para inversionistas
Los inversionistas interesados en la construcción de naves industriales deben considerar tres aspectos fundamentales:
- Apostar por BTS cuando el proceso productivo requiera layouts especializados.
- Evaluar el costo total de propiedad, comparando inversión inicial con costos operativos futuros.
- Priorizar proyectos en parques industriales con conectividad a carreteras, puerto y aeropuerto.
Siguiendo estas pautas, se asegura una inversión sólida y con proyección de largo plazo.
Punto Base como aliado estratégico
En Mérida, Punto Base se ha consolidado como líder en la construcción de naves industriales a la medida. Su modelo Built to Suit garantiza que cada proyecto responda a las necesidades específicas del cliente, con patios amplios, alturas óptimas, andenes funcionales y tiempos de entrega de hasta 12 meses.
Gracias a su experiencia y respaldo, Punto Base ofrece no solo una nave, sino una solución integral que maximiza la eficiencia logística y asegura contratos de largo plazo con arrendatarios de alto perfil.
Conclusión
La construcción de naves industriales en Mérida no es solo una respuesta a la demanda actual, sino una oportunidad estratégica para invertir en infraestructura que genera valor sostenido. Con el respaldo de Punto Base, los inversionistas acceden a proyectos BTS confiables, modernos y preparados para enfrentar los retos del mercado industrial en el sureste de México.