Comprender los costos que determinan la rentabilidad
En el mundo industrial, el OPEX se ha convertido en uno de los factores más decisivos para medir la eficiencia operativa de una bodega. Su correcta gestión puede marcar la diferencia entre una empresa rentable y una que pierde competitividad. En Mérida, donde la demanda de espacios logísticos crece junto con el auge del nearshoring, comprender y reducir estos costos es fundamental para fabricantes, distribuidoras y operadores industriales que buscan estabilidad a largo plazo.
El OPEX (Operating Expenditure) agrupa los gastos recurrentes necesarios para mantener una nave en funcionamiento: energía, agua, mantenimiento, seguridad, limpieza, climatización y personal. En proyectos industriales, estos gastos pueden representar hasta el 80 % de los costos totales de operación, lo que explica por qué cada vez más empresas prefieren invertir en bodegas diseñadas para optimizar su consumo desde el origen.
Cómo el diseño afecta directamente los costos operativos
En el modelo tradicional de renta de bodegas, el arrendatario debe adaptarse a un espacio ya construido, lo que suele implicar un OPEX elevado. En cambio, bajo el esquema Build To Suit (BTS), el inmueble se diseña desde el inicio de acuerdo con las necesidades operativas del cliente. Esto permite integrar soluciones de ahorro como iluminación natural, materiales térmicos, sistemas de recolección de agua y flujos logísticos eficientes.
El resultado: una reducción directa del consumo energético, del mantenimiento preventivo y de los gastos de climatización, tres de los rubros más costosos dentro de el OPEX industrial. En un clima cálido como el de Yucatán, estas mejoras no son un lujo, sino una necesidad para mantener márgenes de operación saludables.
Diferencias entre OPEX y CAPEX: dos caras del mismo negocio
Comprender la diferencia entre gasto operativo (OPEX) y gasto de capital (CAPEX) es esencial al evaluar una bodega. Mientras el CAPEX corresponde a la inversión inicial de construcción o compra, el OPEX se mantiene durante toda la vida útil del inmueble.
En el caso de las bodegas BTS, el arrendatario no asume el CAPEX, pero se beneficia de un OPEX optimizado, ya que el desarrollador —como Punto Base— planifica cada detalle para reducir los costos operativos futuros. Esto convierte el modelo en una opción atractiva tanto para quien ocupa la nave como para quien invierte en ella.
Diseño modular: crecer sin aumentar el OPEX
Uno de los elementos más eficientes para controlar los gastos operativos es el diseño modular. Este enfoque permite que una bodega crezca por fases sin que la estructura inicial pierda eficiencia.
En el caso de los proyectos de Punto Base en Mérida, la modularidad garantiza que cada etapa conserve el equilibrio térmico, el flujo logístico y el aprovechamiento energético. De esta forma, una empresa puede expandirse sin elevar de manera proporcional el OPEX.
Entre las principales ventajas del diseño modular destacan:
- Escalabilidad sin interrupciones operativas.
- Menor tiempo y costo de mantenimiento.
- Aprovechamiento constante de recursos energéticos.
- Posibilidad de adaptar cada módulo a nuevas funciones.
Así, el modelo modular BTS no solo reduce gastos, sino que crea activos más versátiles y duraderos.
Infraestructura que genera ahorros reales
La construcción de una bodega moderna va más allá del concreto. Cada elemento del diseño tiene impacto en el OPEX.
Por ejemplo:
- Iluminación natural combinada con tecnología LED inteligente.
- Aislamientos térmicos que reducen el uso de aire acondicionado.
- Pavimentos de alta durabilidad que minimizan mantenimiento.
- Sistemas de captación pluvial y tratamiento de aguas.
- Layout logístico diseñado para reducir tiempos de carga y descarga.
Cada decisión constructiva cuenta. En el caso de Punto Base, estas medidas se integran desde la etapa de planeación, asegurando que el edificio funcione con eficiencia desde el primer día.
Ubicación estratégica: el factor invisible del ahorro
La localización de una nave industrial también influye directamente en el OPEX. Mérida destaca por su conectividad: cuenta con acceso al anillo periférico, al Aeropuerto Internacional y al Puerto de Progreso, tres activos logísticos que reducen costos de transporte y tiempos de entrega.
Además, Yucatán mantiene tarifas eléctricas más competitivas que otros estados industriales del país, junto con un entorno seguro y estable. Estas ventajas hacen que operar desde Mérida represente un ahorro operativo constante, tanto para empresas locales como para aquellas que llegan impulsadas por el nearshoring.
Nearshoring y eficiencia operativa
El fenómeno del nearshoring ha puesto a México —y especialmente al sureste— en el radar de las inversiones internacionales. Las empresas que se relocalizan buscan ubicaciones donde puedan reducir riesgos y costos operativos. Mérida responde a esa necesidad gracias a su infraestructura en crecimiento y a proyectos industriales de alta calidad.
En este contexto, las bodegas BTS de Punto Base destacan por integrar diseño inteligente, eficiencia energética y adaptabilidad, tres pilares fundamentales para mantener bajo control el OPEX.
Punto Base: ingeniería que convierte ahorro en rentabilidad
Punto Base combina experiencia técnica con visión estratégica. Sus proyectos de bodegas a la medida en Mérida se distinguen por integrar soluciones de bajo consumo, infraestructura sostenible y construcción modular.
El resultado es un producto inmobiliario que genera valor para ambas partes: el arrendatario paga menos en operación y el inversionista obtiene un activo estable, rentable y de largo plazo. Cada detalle del diseño —desde la orientación solar hasta la ventilación cruzada— está pensado para maximizar eficiencia y durabilidad.
OPEX como métrica de inversión inteligente
Hoy, medir el OPEX es esencial para tomar decisiones inmobiliarias informadas. Una nave industrial con bajo gasto operativo ofrece estabilidad, predictibilidad y rentabilidad sostenida.
Por eso, los proyectos BTS de Punto Base se han consolidado como una apuesta segura para empresas que buscan espacios de alta calidad y bajo costo operativo.
Invertir en infraestructura eficiente no solo mejora la rentabilidad inmediata, también fortalece la competitividad de Mérida como polo industrial en expansión.
Conclusión
El control del OPEX ya no es solo un asunto financiero: es una estrategia integral de productividad. En Mérida, Punto Base lidera la tendencia hacia bodegas BTS modulares, sostenibles y eficientes, donde cada metro cuadrado está diseñado para generar ahorro y crecimiento.
La eficiencia, la planificación y la ubicación estratégica son los nuevos pilares del éxito industrial, y en Yucatán, están al alcance de quienes apuestan por espacios construidos para operar con inteligencia.